Y todo empezó en Cuenca

Corría el mes de octubre del pasado año 2018 cuando, por la buena colocación del 12 de octubre (viernes), mi chica, Marta, y yo, Miguel Ángel (por cierto, autor de Gaussianos), decidimos pasar ese interesante puente en Cuenca con unos amigos, y quiso el destino que Marta tuviera, entre otras, la idea de probar una actividad nueva para nosotros y que estaba muy de moda: una Escape Room.

Catedral de Cuenca. (Fuente)

Cierto es que yo ya había oído hablar sobre ellas y que tenía cierta curiosidad por probar (me encantan los acertijos y los problemas de lógica), pero no es menos cierto que todavía no me había lanzado a informarme sobre ello y a buscar alguna en los alrededores de mi zona. Así que, al césar lo que es del césar, todo empezó en Cuenca y fue gracias a Marta.

La cuestión es que reservamos para el viernes 12 de octubre por la tarde en la única sala de escape que hay actualmente en Cuenca, Escape Cuenca, y, como no podía ser de otra forma, la experiencia nos encantó. No voy a hablar de la sala en sí ahora (lo dejo para la próxima entrada), pero os puedo decir que fuimos 8 personas las que jugamos aquel día por primera vez y a todos nos gustó enormemente la experiencia.

Y, como decía, allí empezó todo. Desde aquel momento el gusanillo escapista se apoderó de nosotros y no hemos parado de hacer salas de escape en todos los lugares de la geografía española en los que hemos podido. ¿Que un fin de semana vamos a Madrid? Pues hacemos una sala. ¿Que otro fin de semana vamos a La Coruña? Pues hacemos una sala allí y contribuimos a que mi hermana y mi cuñado también se piquen. ¿Que vamos en otro momento a Murcia? Pues hacemos una sala en Murcia…y otra en Albacete en medio del viaje de vuelta.

Antes de seguir, quizás sería interesante comentar brevemente qué es esto de las salas de escape. Una Escape Room, como concepto, es un juego en el que un grupo de personas está encerrado en una sala y tiene como objetivo general salir de la misma en un tiempo máximo (normalmente 60 minutos). Para poder salir de la misma, el grupo debe resolver problemas y acertijos, encontrar objetos y reunir pistas que le irán llevando poco a poco al objetivo. Esos problemas, objetos y pistas pueden ir desde búsqueda de llaves que abren candados hasta acertijos de asociaciones lógicas, pasando por problemas aritméticos sencillos o artilugios mecánismos que dan pistas al ser manipulados correctamente. Vamos, una especie de aventura gráfica de las antiguas en la que tú y tus compañeros sois los protagonistas.

A día de hoy, Marta y yo ya hemos participado en 15 juegos de escape, lo que creo que nos da ya cierta experiencia para poder tener un criterio propio sobre estas salas de escape. Algunas de ellas las hemos hecho con otras personas (como ésta de Cuenca) y otras las hemos hecho los dos solos; de muchas hemos conseguido salir (esto es, hemos terminado el juego dentro de tiempo) y de otras no. Esto ha ocurrido principalmente en las que hemos ido solos, ya que, habitualmente, (pensamos que) los juegos de escape están pensados para grupos algo más grandes (mínimo de 3-4 personas) y hay demasiadas cosas que hacer para solamente dos. Aparte de esto, creemos que tenemos un nivel más o menos aceptable.

Y claro, teníamos que tener nombre de escapistas. ¿Por qué XRooMers? Pues comenzamos con otros nombres, pero decidimos quedarnos con roomers. Como ése ya estaba cogido, le añadimos una X delante, que siempre da un rollo especial. Y así se quedó:

Para terminar con esta presentación, queremos comentar que haremos nuestro ranking particular de salas de escape puntuando cada una de las que hagamos. Como digo, es nuestro ranking, nuestra valoración subjetiva de cada sala basada en nuestros propios gustos y nuestra propia experiencia. Por ello, no queremos que nadie se enfade ni se disguste si en nuestra clasificación no obtiene un puesto muy alto, ya que eso significará, simplemente, que ha habido otras salas que nos han gustado más, y no que esa sala en concreto no nos ha gustado. Esperamos vuestra comprensión…

…y también vuestras sugerencias. Aceptamos todo tipo de sugerencias de salas en cualquier zona de España. Prometemos tenerlas en cuenta por si en algún momento tenemos oportunidad de jugarlas. Muchas gracias a todos.

Autor: xroomers

Miguel Ángel (autor también de Gaussianos) y Marta, apasionados de los juegos de escape.

4 comentarios

  1. ENCANTADA DE COMPARTIR CONTIGO ESTA AFICIÓN!ME GUSTA QUE NOS ENFRENTEMOS A RETOS, ME GUSTA NUESTRAS DISPUTAS, ME GUSTA TU MENTE PRIVILEGIADA, ME GUSTA CUANDO TE MOSQUEAS PORQUE NO SALIMOS, ME ENCANTA NUESTRAS REFLEXIONES, EN DEFINITIVA SE QUE ERES LA CLAVE PERFECTA QUE NECESITO PARA MU FELICIDAD!!!Y TEN MUY CLARO QUE VOY A INTENTAR SER CADA DÍA YO LA TUYA!!!!!VAMOS XROOMERS!!!!!!!!!!

  2. Sería interesante conocer más sobre el tema para implementarlo en mi colegio. Estoy de director en un Secundario Rural de La Pampa, Argentina. Quizá sea el modo de atrapar a los alumnos para las matemáticas o solo para la diversión en la que se usa el razonamiento lógico y servirá para cualquier cosa que quieran emprender el día de mañana. Además hasta puede interesarle a los docentes.

    1. Buenas Julio César,

      Sí, puede ser una idea interesante para motivar a los alumnos en lo relativo al pensamiento lógico. Además, los enigmas se pueden adecuar a cualquier materia, por lo que podría servir también como motivación para matemáticas, inglés, historia, etc. Yo soy profesor de secundaria de matemáticas y no descarto montar una para mis alumnos de próximos cursos.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *